el 01 de marzo del 2021
De qué va
Manscheid es un pueblo luxemburgués idílico con sus casitas señoriales, amables habitantes, gestión impoluta y política fiscal nula para atraer desde puteros reales hasta a políticos exiliados con delirios de Napoleón. O quizá no, porque cuando aparece muerta una adolescente y su hermana gemela desaparece, todo el pueblo es culpable de algo. El detective Luc Capitani tiene la difícil misión de separar el trigo de la paja. ¿Quién es el asesino y quién es “solo” un vengativo cornudo, pedófilo o traficante que nada tiene que ver con el homicidio? Difícil de averiguar, incluso con la ayuda de Ley, una policía local con ambiciones que van más allá de dar palizas a viandantes. Manscheid parecía otro idílico pueblo centroeuropeo que borra su pasado nazi con muffins, pero ya se sabe que la mugre no entiende de tramos fiscales.
Nombres propios
Netflix sigue su campaña de dominación televisiva mundial dándote series de cualquier país que, al mismo tiempo, podrían hacerse en cualquier otro país. Ahora le toca a Luxemburgo y el director Christophe Wagner salva la papeleta con el habitual whodunit localizado en pueblos con más secretos que bares. Abrazar el formato de episodios de treinta minutos funciona como un tiro cuando tienes a un detective hosco, una ayudante ambiciosa y el torpe de turno; en definitiva, puro thriller procedimental que afina el algoritmo de tardeo, cerveza y manta para actualizar esquemas del noir clásico tan difuminados como igualmente adictivos.
Te gustará si te gusta
- Decir por fin que en España hacemos estas cosas mejor, basta con ver “La caza” o “Néboa”.
- Crímenes en pueblos con demasiados visillos: “Los asesinatos del Valhalla” o “Hinterland”.
- Descubrir clásicos superlativos como las intrigas rurales y bélicas de “Went the Day Well?” (Alberto Cavalcanti, 1948).
- Descubrir que “Tiempo de matar” tampoco era tan mala como decían.
En un tuit
Netflix sigue haciendo lo suyo con series de cualquier país que podrían estar hechas en cualquier otro país. Al menos #Capitani tiene episodios de 30 minutos y rimas con 'Beginning', pura "televisión elevada". O no. pic.twitter.com/GJ0yApRUyR
— Javier Acevedo (@cosmorfismo) February 28, 2021