el 25 de agosto del 2020
De qué va
Tish es una joven de Harlem que va a tener un hijo de un hombre al que acaban de encarcelar injustamente por motivos raciales. En diferentes planos narrativos, el director Barry Jenkins nos cuenta en pasado y presente tanto la apasionada historia de amor entre ambos como la lucha de Tish y su familia por lograr la libertad de su prometido, encontrando problemas tanto en un sistema estructuralmente racista como por un propio entorno inmovilista y contradictorio.
Nombres propios
El director de la ganadora del Oscar "Moonlight", Barry Jenkins, continúa moviéndose en el terreno del drama racial con su único e insobornable sentido de la puesta en escena, alejándose de estridencias y apostando por el lirismo y lo sensorial. Todo el reparto raya a gran altura, pero destaquemos la impresionante (y nada cargante, como suele ocurrir en estos casos) interpretación de Regina King, premiada con el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto. El guión adaptado por el propio Jenkins de la quinta novela de James Baldwin (que lleva el mismo título), es excelente.
Te gustará si te gusta
- Las anteriores películas de Barry Jenkins, de las cuales “El blues de Beale Street” es una continuación natural: la muy poco conocida “Medicine for Melancholy” y la oscarizada “Moonlight”.
- Los dramas románticos de Wong Kar-Wai, especialmente “Chungking Express” y “Deseando amar”.
- Las fugas líricas y la deconstrucción de la narrativa tradicional de Terrence Malick.
En un tuit
...acompañadas de unos movimientos de cámara y un sentido de la puesta en escena que acaricia a sus personajes y al espectador.
— Qué Veo En (@QuVeoEn1) August 31, 2019
En @PrimeVideoES y @Filmin pic.twitter.com/AXTeY5bf17