el 24 de noviembre del 2020
De qué va
Cuando Robert Kahn y Vinton Cerf inventaron el protocolo TCP / IP en los años 70, jamás hubiesen previsto que 50 años más tarde el dibujo de una rana compartido trillones de veces por aquello que ellos aun no llamaban Internet sería clave para que un fascista presuntuoso y cargado de odio se convirtiese en Presidente de Estados Unidos. Esta es la historia de la rana Pepe, protagonista de un cómic underground del dibujante Matt Furie, cuya cara de placer tras orinar con los pantalones bajados hasta los tobillos se convertiría en celebérrimo meme de redes sociales. La adopción de Pepe por los fanáticos de 4Chan, un Forocoches estadounidense de ni-nis deprimidos, xenófobos en hibernación y Jókers en potencia, convirtió a la simpática rana en símbolo de odio post-republicano, en icono de la alt-right digital. A la ola verde se sumaría Donald Trump y sus esbirros, mientras Furie, el padre de la criatura, libraba batalla legal para rescatar a Pepe de la secta incel. Esta es una fábula 3.0 en la que las ranas no croan; disparan con rifle en escuelas y mezquitas mientras te miran con socarronería.
Nombres propios
Ganador del Premio Especial del Jurado el Mejor Director Emergente en la última edición del Festival de Sundance (ese festival en el que a veces parece que hay más premios que películas), Arthur Jones ha logrado hacer un retrato delirante de un tiempo delirante partiendo de una historia que da muchísimo más de sí de lo que a simple vista podría parecer. Partiendo de un acompañamiento al dibujante Matt Furie en su via crucis anfibio, combinando animaciones de Pepe y sus amigos en el cómic "Boy's Club" con imágenes de archivo, Jones construye una excelente cronología de unos hechos demasiado esperpénticos para no ser reales. Una inmersión en las cloacas de la shit web neofascista en la que flotan asesinos como Elliot Rodger, voceros como Alex Jones o mandarinas con tupé como Donald Trump.
Te gustará si te gusta
- "Black Mirror: The Waldo Moment".
- Otros viajes por los horrores de Internet, como "El dilema de las redes".
- El inesperado background argumental de "Elephant".
- Imaginar a los votantes de VOX convirtiendo a Trancas y Barrancas en azote de rojos y comunistas.
En un tuit
Con tanto estreno en @Filmin sería una pena que se os pasara por alto FEELS GOOD MAN, un jeroglífico persa para los que no alcanzamos a entender este mundo digital que explica cómo el dibujo de una rana llevó a Trump a la Casa Blanca. 4Chan, incels y odio en los lodos de Internet pic.twitter.com/3q1kIWTcyR
— Gerard Cassadó ? (@Gerard_ACassado) November 24, 2020