el 23 de febrero del 2019
De qué va
Ámsterdam, siglo XVII. En España algunos decían eso que de que era el Imperio donde nunca se ponía el Sol, al mismo tiempo que los válidos del rey hacían de contables de partido político con navíos mercantes en B. Petronella se casa con Johannes, misterioso comerciante de azúcar, y comienza a recibir miniaturas para la casa de muñecas que su marido le regala. Intrigada por las actividades nocturnas de su cónyuge y por el miniaturista, Petronella comienza a investigar en una historia con mucho azúcar y ningún coffee shop.
Nombres propios
Anya Taylor-Joy, esta vez buscando algo, en lugar de huir de una cabra harta de dar kéfir en "La Bruja" o de James McAvoy haciendo de Profesor Xavier hasta arriba de esteroides en "Múltiple". Guillem Morales: apunta este nombre porque no solo dirige la serie sino que en "Inside No 9" ya da muestras de que tarde o temprano será un showrunner de primer nivel.
Te gustará si te gusta
Cualquier adaptación de Jane Eyre, o de la pintura de Rembrandt y Vermeer. El Bosco solo sirve para describir tus correrías nocturnas.
En un tuit
Hay un misterio bajo toda esa elegancia, bajo los bloques de azúcar que Johannes apila. Los protestantes protestan mucho, la usura se extiende hasta los predicadores y por los canales de Ámsterdan corre la envidia y algún cadáver. Ya estás enganchado a "La casa de las miniaturas".