el 27 de mayo del 2019
De qué va
Una violonchelista digamos que no muy equilibrada y de turbio pasado infantil tuvo que abandonar su pasión para cuidar de su madre gravemente enferma. Cuando vuelve a la prestigiosa escuela en la que aprendió, se da cuenta de que otra chica ha ocupado su lugar y le ha quitado el status de ojito derecho de su opaco mentor. Tras conocerse, ambas comenzarán un tórrido romance, pero será el principio de una serie de acontecimientos a cual más turbador...
Nombres propios
Richard Shepard, director forjado en la década de los noventa pero que con el nuevo siglo nos ha dejado obras tan estimables como "Matador" (con la que comparte sentido del humor negro) o el estupendo corto documental "Descubriendo a John Cazale". Allison Williams ("Girls"), camino de convertirse en la nueva musa del cine de terror tras su protagonismo en "Déjame salir". Su partenaire en el film, Logan Browning ("Dear White People"), todo un descubrimiento.
Te gustará si te gusta
Todos aquellos thrillers de progresivo viaje a la locura y llenos de giros imposibles, como el Brian De Palma de antaño. Films perturbadores que vehiculan su propuesta a través del lenguaje artístico, como "Cisne Negro", "Madeline's Madeline", "Basada en hechos reales" o la reciente y también muy loca (aunque fallida) propuesta de Dan Gilroy para Netflix "Velvet Buzzsaw". El terror orgánico de David Cronenberg.
En un tuit
Otro thriller (en apariencia) loquísimo en torno a la creación artística, las envidias y los traumas del pasado. Richard Shepard llega donde no pudo Dan Gilroy en "Velvet Buzzsaw", pero aún así no se atreve a llevar su catarata de ideas insanas hasta las últimas consecuencias.