el 01 de noviembre del 2020
De qué va
Zeus es un putero pelín misógino y los grandes mitos griegos son dignos de ser narrados a ritmo de death metal por su génesis violenta e incestuosa. Esos devaneos del padre del Olimpo provocan que Herón, un joven que malvive con su madre a las afueras de una poli, tarde en enterarse de que es hijo bastardo de Zeus. Este semidios es testigo de la invasión de una horda demoníaca comandada por Serafín, cuyo propósito es someter Grecia. Los demonios provienen del cadáver de un viejo gigante que protagonizó una cruenta batalla contra los dioses del Olimpo (una revisión de la Titanomaquia, en pocas palabras). Zeus asiste preocupado al desarrollo de los acontecimientos en el mundo de los mortales, pues la guerra podría afectar al Olimpo. Sin embargo, no puede intervenir en asuntos mundanos, aunque indirectamente ayude a Herón. Como en buen culebrón mitológico que se precie, Hera (mujer de Zeus) se entera de la infidelidad y rompe el equilibrio conspirando junto a Serafín mientras el dios del trueno decide intervenir: el Olimpo se divide y toda Grecia se pone a rezar.
Nombres propios
Nadie sabe nunca qué ver en Netflix ya que la producción de la compañía comprende una ingente cantidad de estrenos mediocres que, como mucho, te harán pasar la siesta. Todo cambia si se habla de la producción propia en animación, ya que ahí Netflix tiene un notable filón de títulos que piensa seguir ampliando. En este caso, la compañía ha encontrado una mina de oro con Powerhouse Animation Studios, el estudio detrás de la adaptación animada de “Castlevania”, una de las mejores series de animación estadounidenses recientes. Ahora se adentra junto a los creadores Charley Parlapanides y Vlas Parlapanides en una epopeya libre y revisada de la mitología griega. Una serie que, sin olvidar la raigambre de culebrón divino escondida en todo mito, destila todo el imaginario artístico griego y lo mezcla con una narración repleta de flashbacks y guiños homéricos para ofrecer un auténtico disfrute digno de pequeño aprendiz de Frank Miller (“300”).
Te gustará si te gusta
- El videojuego “God of War”, porque el Fantasma de Esparta ya se cargó a Zeus por ser un putero.
- El canal de Youtube “Destripando la Historia”: mitología al alcance de todos.
- Grandes cómics que abordan la tradición oral y escrita griega: la rigurosa “La Edad de Bronce”, de Eric Shanower; la sci-fi homérica de “ODY-C”; o la tristemente cancelada “Greek Street”, de Peter Milligan.
- “Castlevania”, una de las mejores series de animación producidas por Netflix.
- Porque ya nunca tendremos a Kentaro Miura con “Berserk” ni su digna adaptación al anime.
En un tuit
Zeus se monta un Sálvame en el Olimpo y su hijo bastardo aparece para evitar un apocalipsis demoníaco mientras Hera conspira y al dios dl rayo le preparan un golpe de estado. Todo pasa en SANGRE DE ZEUS (@NetflixES) culebrón mitológico violento que imita las viñetas de F. Miller pic.twitter.com/fAABMxEipl
— Qué Veo En (@QuVeoEn1) November 1, 2020