el 04 de febrero del 2021
De qué va
A Kingsley se le emborronan los ojos cada vez que alguien habla sobre escritos plasmados en pequeños pasajes tintados. Lo único que a él le interesa es pisar la luna en un traje espacial, siendo propulsado por un cohete que viaje por el firmamento sin dar vuelta atrás. Sin embargo, hay un pequeño detalle que Kingsley ha pasado por alto: manifestar inicios de dislexia sólo se le era permitido a jóvenes de piel blanca. La incapacidad de conectar dos letras unida a la desidia del crío por los interminables parágrafos del cuaderno escolar, provoca que el director de su escuela lo envíe de cabeza a un colegio para estudiantes con "necesidades especiales". Aprovechándose por completo de las dificultades que Kingsley se ha empeñado en ocultar toda su vida, este traslado significará el inicio de una segregación racial mucho más pronunciada.
Nombres propios
Mientras los créditos finales van corriendo, en este cierre que pone punto y final a la antología creada por Steve McQueen, se nos muestran distintos planos sobre la física del universo, desde constelaciones enteras hasta sistemas solares en movimiento. Quizás sea una señal halagüeña sobre la luz al final del túnel. Y es también probable que por ese motivo éste sea el episodio más humano e ilusionante de los cinco. Sin alejar el foco del problema tratado a lo largo de esta pentalogía sobre el racismo perpetrado hace cuatro décadas, "Educación" es el otro reverso del dilema, ese en el que la desarticulación de clases puede encontrar su astro escondido entre tanto cosmos oscurecido. El contraste entre la escena en la que un sollozante Kingsley (un fantástico Kenyah Sandy) es forzado por sus padres a leer un parágrafo y la secuencia en que finalmente puede leerlo entre miradas de orgullo y aprobación de su familia, es la señal indiscutible de que, de quererlo, esta lucha podría llegar a tener una conclusión satisfactoria. De momento, tendremos que seguir rotando el pequeño eje para pelear.
Te gustará si te gusta
- "Inside Dyslexia", el documental que trata con grandioso candor el difícil camino al que se enfrentan tres jóvenes con problemas de lectura.
- "Read me differently", otro documental, esta vez sobre una víctima de dislexia que no descubre los problemas de la misma hasta llegar a la edad adulta.
- Cuando Hollywood retrataba a la gente de color con problemas sociales de la manera más manipuladora posible: "Me llaman Radio".
En un tuit
28. 'SMALL AXE: EDUCACIÓN'.
— David Polo (@elMoltisanti) February 4, 2021
La segregación racial discurría por vías mucho más formalizadas a ojos engrandecidos por el clasismo. Small Axe cierra su antología con el episodio más humano de todos. Una muestra de los obstáculos sembrados desde el preludio de esta guerra sin fin. pic.twitter.com/f1PFn6w9AW