el 15 de junio del 2020
De qué va
Esta es la historia de dos hermanos decididos a interpretar la versión de “Bonnie y Clyde” que habrían protagonizado Cletus y Brandine, los paletos de “Los Simpson”. Cuando el hermano menor mata por “accidente” a una mujer que golpeaba a su hermano, deciden huir. Su huida no conduce a ninguna parte y es más bien una suerte de lento regreso a sus raíces familiares. Primero a través del paisaje rural, después con su madre y más tarde con una hermana que los odia. A continuación, su conducta asocial les lleva a ser objetos de chantaje sexual en un extraño motel y terminan en una finca sin cayetanos, pero con un guarda que vende reliquias nazis. Este viaje por los Estados Unidos que Netflix nunca conocerá te descubrirá la historia íntima de cualquier entrañable individuo sureño sacado de “Cazasubastas”.
Nombres propios
La historia de estos dos hermanos que aprenden a recluirse aún más en si mismos bien podría haber sido “El lazarillo de Tormes” firmado por la prosa descarnada del escritor Denis Johnson. El director Andrew T. Bretzer intenta sacar algo de lirismo cateto a través de los 16 mm que impregnan las bienaventuranzas de dos pícaros cuya vida descarriada se mezcla en entornos igual de baldíos. Estos hermanos son agua estancada dentro de agua contaminada: un poco como esos piojos de las grandes ballenas que se alimentan de su piel sin que a esta le importe mucho. Por muchos epítetos que intente describir la película de Bretzer, esta se erige en una crónica antinarrativa y deslavazada de seres que no buscan tu empatía, sino su supervivencia.
Te gustará si te gusta
- Los grandes popes del indie sucio estadounidense: Harmony Korine (“Gummo”) y Larry Clark (“Al final del edén”).
- El cine perverso de Catherine Breillat, concretamente, “Una chica de verdad”.
- Si mucho tiempo después, aún no has visto nada como “Stroszek”, de Werner Herzog.
- Mister Jagger protagonizando “La humanidad”, de Bruno Dumont.
En un tuit
Interesante 'Young Bodies Heal Quickly' en su vocación de intrahistoria irónica y revisionista de Estados Unidos a través de su estructura episódica: belicismo, ruptura de la unidad familiar y el olvido rural. Una 'Malas Tierras' con dos rednecks salidos del universo Korine. pic.twitter.com/jHV8pXEHfr
— Javier Acevedo (@cosmorfismo) June 15, 2020